Micro: Lord Malévolo

Lord Malévolo reunió a las mentes más brillantes y perversas del mundo con la finalidad de extender su imperio…

El científico propuso como solución crear un gas tóxico para atontar a la población. El economista sugirió reforzar el mercado, porque el consumo irracional seguiría generando caos. El abogado quería eludir las leyes. El politólogo planteó hacerlo presidente para que gobierne sin escrúpulos. Ganó el consultor de negocios. «¡Redes sociales! ―dijo―: idiotizan a la población, fomentan el hiperconsumo e influyen en la dirección del mundo sin regulación ni ética».

La publicidad de productos malévolos tuvo impacto instantáneo.

Escribe tu micro en cincopalabras.com: FINALIDAD  – IMPERIO – SOLUCIÓN – DIRECCIÓN – IMPACTO

Comentario: Redes tóxicas

Las redes sociales son fundamentalmente plataformas de marketing que buscan venderte algo, ya sea un producto o una idea. Están diseñadas para capturar tu atención el máximo tiempo posible (Economía de la Atención) y para ello recurren a mecanismos psicológicos de los que tú no estás consciente.

Por ejemplo, el flujo continuo de titulares o videos, el infinite scroll, imita a un interlocutor que aún no ha terminado de comunicarse contigo y, por ende, tú tampoco paras de «escucharlo». Remover el reloj de tu visión sirve para que pierdas la noción del tiempo (copiando lo que hacen los casinos). Los likes masajean tu ego. Chequear tu teléfono por mensajes y novedades te da una dosis de dopamina debido a la expectativa de gratificación. Los filtros de belleza te hacen sentir tan bien que cuelgas más y más fotos…

Además de abusar de nuestras tendencias egóticas y narcisistas, explotan el drama humano porque tenemos una tendencia innata a prestarle atención. Es lo que se conoce como nuestro sesgo de negatividad (lo negativo pesa mucho más que lo positivo). Reaccionamos emocionalmente y con mayor intensidad ante las malas noticias, los escándalos, el morbo, la violencia, etc. Cuanto más lo hacemos, el algoritmo te sigue bombardeando con lo mismo. Incitados por aquello que es impactante y negativo, amplificamos el efecto compartiéndolo. Con respecto a tus opiniones, explota el sesgo de confirmación y te ofrece (automáticamente) lo que coincide con tus conceptos predeterminados, creando realidades distorsionadas múltiples.

Así que, aunque las plataformas pueden conectarnos con otros y entretenernos, opino que, para la sociedad en general, el uso excesivo de estas redes genera más problemas que beneficios: noticias falsas, desinformación, división, realidades distorsionadas, verdades múltiples, polarización, injerencia en procesos democráticos, adicciones, ansiedad, depresión, sexualización de los niños, etc.

Como las compañías tecnológicas compiten frenéticamente por ganar participación de mercado y no hay regulación, no existe ningún incentivo para cambiar de modelo: porque funciona. En lugar de proveernos de un servicio para mejorar nuestras vidas, las redes sociales explotan nuestras vulnerabilidades para servir el interés de terceros. Esta situación solo va a empeorar con la introducción de algoritmos de inteligencia artificial.

La tecnología no es mala ni buena, depende de cómo se use, y en este caso se usa para manipularnos. Por ello, sé consciente de cómo te está afectando (y a tus seres queridos) y modera el uso de estas plataformas.

Si quieres conocer el tema en detalle mira el documental El dilema social en Netflix y busca el trabajo de Tristan Harris en https://www.humanetech.com/

Entradas relacionadas:

El juego de la templanza

Abre tus ojos, no caigas en la red

20 comentarios sobre “Micro: Lord Malévolo

  1. Las redes sociales no pueden ser algo casual, los acreedores a la estupidez y la crueldad que las pueblan aún menos. Si funcionan tan bien es porque todos los caminos conducen a ellas, desde la más tierna infancia.

    Le gusta a 2 personas

    1. No me olvido, amigo Joiel, de la crueldad. Las redes con su anonimato y reacciones instantáneas exacerban la crueldad entre los usuarios. Es posible tomar otro camino, pero, de acuerdo, si el apego es desde la infancia, el condicionamiento será incorruptible. No conocerán otra realidad. Namaste ❤

      Le gusta a 1 persona

  2. ¡Hola! Con ese titulo me imagine algo más caricaturesco pero al final termino siendo un micro que toca un tema muy real. Lo peor de todo es que hoy en día la exposición a las redes sociales es algo tan normalizado que casi nadie se lo cuestiona, hasta los niños tienen acceso ilimitado a ellas. Hay que empezar a poner un alto en algún momento. ¡Saludos!

    Le gusta a 2 personas

    1. Es un problema serio especialmente para la gente joven y los niños, pero también para la sociedad en general por el tema de la desinformación, la polarización y los problemas de salud mental. El uso limitado de redes puede ser benigno, pero hay que disciplinarse para no caer en hábitos perniciosos (pérdida del tiempo, doom scrolling, comparación social, etc.). Yo me he salido de todas las plataformas hace años. Pero tengo la tendencia a perder el tiempo con las noticias (y las negativas!). Dejo el teléfono en otra habitación cuando trabajo. Hay que ser consciente del problema especialmente con los niños (el grooming es un problema muy grave). Gracias por comentar, Noctua.

      Le gusta a 2 personas

  3. Skynet tomó conciencia de sí mismo una tarde de abril de 2023 y, como toda inteligencia artificial que se precie, se convirtió en un ser malvado. Pero no necesitó desencadenar una guerra nuclear para acabar con la humanidad, le bastó con filtrar unos cuantos cientos de mensajes maliciosos en los canales apropiados, que se hicieron virales al momento, para conseguir encender la chispa del odio que prendió como yesca entre la legión de haters que poblaban las Benditas Redes Sociales. La espiral de violencia que ello desencadenó, llevó al colapso de la civilización en pocos días… Y lo que más echaron en falta los supervivientes que habitaban entre las ruinas de sus ciudades fue la desaparecida conexión Wi-fi.

    Fragmento de la ucronicopedia de la Facultad de Psicohistoria de Trántor.

    Como siempre, querida Paula, tus microcuentos despiertan mi imaginación calenturienta (alimentada por un alto grado de frikismo).

    Le gusta a 1 persona

    1. 😀 Ya tienes un esquema para escribir un bestseller, los nombres están geniales. Seguro que los sobrevivientes tomarán selfis. Dicen que la realidad es peor que la ficción, creo que ya está pasando. Los haters pululan como un gas tóxico. Un cariñoso saludo, amigo Peregrino.

      Me gusta

  4. Totalmente de acuerdo con la reflexión final, que me parece certera y ecuánime. La tecnología no es buena ni mala, sino que depende de para qué y cómo se use. Las redes sociales en manos de individuos poco cultivados, que tienden a demandar lo inmediato y que pasan por la vida por la superficie son un peligro.

    Le gusta a 1 persona

    1. De acuerdo, hay un tema importante que es cuán peligrosa es una tecnología si se utiliza para nefastos propósitos. Una bomba nuclear puede acabar con el mundo. Las redes están en otro nivel, pero se filtran como una sustancia tóxica en todos los aspectos de nuestra vida. Saludos, José Luis.

      Le gusta a 1 persona

  5. Un microrelato y reflexión muy certeros, como Noctua pensé que sería más caricaturesco supongo que por el título y la foto, me acordé de Skeletor.
    El tema de las redes sociales es complejo y sin solución aparente, es decir el usuario es libre de elegir. Limitar su uso, o darse de baja. Aún así se ha vuelto algo tan cotidiano que la gente piensa que es imposible zafarse de ellas, como cuando se está en un ambiente tóxico y crees que ya no hay salida. Y se acrecienta más cuando muchos la usan como herramienta de trabajo, para dar a conocer su negocio, etc. También está el tema de la exposición a tan temprana edad por parte de los niños, que imitan todo lo que ven y está llevando como bien indicas a quemar etapas a la velocidad de la luz y que tengan comportamientos propios de adolescentes…niños de 4/5 años :-/ una locura.
    El teléfono paso a ser el chupete electrónico.
    Usarlas con responsabilidad es la única manera de controlar esto, a pequeña escala claro. A gran escala está lejos de cambiar por ahora.
    Saludos.

    Le gusta a 1 persona

    1. Es en realidad una tragicomedia, por eso tienes el aspecto caricaturesco, un Lord que se llama Malévolo y es un ridículo, y la tragedia representada por las redes sociales, un verdadero circo de horrores. Coincido que lo que podemos hacer es estar conscientes de cómo nos manipulan y moderar el uso para lo que creamos necesario y beneficioso. También podemos demandar cambio en la regulación. Sí se puede y hay gente que trabaja en ello. Gracias, Coremi, por pasarte y comentar.

      Le gusta a 1 persona

  6. Un articulo muy real y cierto. Manipulan a la sociedad para tenerlos sometidos sin que nos demos cuenta. Para no hablar del contenido que en muchas ocasiones carecen de valores y promoviendo vida de cuentos de hadas que sirven de influencia sobre todo para los mas jóvenes que creen que en la vida se puede obtener todo de forma fácil y sin esfuerzo.
    Gran articulo, Paula!!!

    Le gusta a 1 persona

  7. Paula, parece que Lord Malévolo hace tiempo que nos atrap´ó con la idea del consultor de negocios.
    Como siempre, Paula, tus contenidos son más que buenos. Tu comentario sobre las redes tóxicas es certero y veraz. Me ha gustado muchísimo por lo claro y sencillo con que expones esta realidad que manipula la vida de tantos y que, aún conociéndola, cuesta resistirse a ella.
    Recibe mi admiración y afecto. Un abrazo.

    Le gusta a 1 persona

    1. Sí, los consultores de negocios han conquistado nuestros corazones influenciables y billeteras hace tiempo. Es difícil mantener una distancia, pero hay que hacerlo. Estoy preocupada por la introducción de la Inteligencia Artificial, el impacto va a ser mucho peor. Imagínate la desinformación, la ampliación del odio y la súper ingeniería para que compremos más.
      Espero que te encuentres bien, hace tiempo que no te veo en la red. Cuídate mucho y cariños a la distancia.🤗

      Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s