Con una fe infinita, una joven le rogaba a la diosa Vrinda que la salvara. Su suerte la había condenado a casarse con un primo viejo y bruto. Rezó con perseverancia, acudiendo al templo de Vrindavan cada amanecer. El día de su boda, se excusó con sus padres para visitar a la diosa por última vez, pero no pudo completar su plegaria: el templo ardía. Entre llamas y lágrimas, comprendió la raíz de su fragilidad. Respiró profundo y, adquiriendo un nuevo vigor, partió al instante. Como la creyeron muerta en la tragedia, nadie fue en su búsqueda y fue libre.
Escribe tu micro solidario en Cincopalabras.com: FE – SUERTE – PERSEVERANCIA – VRINDAVAN – RAÍZ

Notas:
1. En todo el mundo, más de 650 millones de mujeres vivas hoy en día se casaron cuando eran niñas. En los países menos desarrollados, el 40% de las niñas se casan antes de los 18 años. El matrimonio infantil amenaza la vida y el futuro de las niñas y las mujeres, privándolas de su capacidad de decisión sobre sus vidas, interrumpiendo su educación, haciéndolas más vulnerables a la violencia, la discriminación y el abuso, e impidiendo su plena participación en la sociedad. El matrimonio forzado puede llevar a mujeres y niñas a huir de sus comunidades o a suicidarse para escapar del matrimonio. Fuente: Naciones Unidas Oficina de Derechos Humanos
2. Vrindavan es una localidad de peregrinaje en el norte de la India muy cerca de Mathurá, que se considera el lugar de nacimiento de Krishna, una de las deidades más importantes del hinduismo. El nombre sánscrito de la ciudad proviene del nombre de la diosa Vrinda y el topónimo ‘vana’, que significa ‘bosque’. Se cuenta que la diosa Vrinda servía a Krishna como guardiana de los bosques de Vindravan y que Krishna la bendijo para que tomara la forma de la planta de tulsí, también conocida como albahaca sagrada. Millones de hindús veneran esta planta.
Y la diosa, en su eterna misericordia, consumió su casa antes de permitir que una hoja de un arbol fuera injustamente pisoteada…
Me gustaLe gusta a 2 personas
Hermosa forma de describir el micro. Finalmente, la diosa la salvó dándole la fuerza para marcharse. Un abrazo, Óscar.
Me gustaMe gusta
Lo hermoso es que con tan pocas líneas nos muestres tan complejas problemáticas…abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
❤
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es una pena que este relato este tan vigente en pleno siglo XXI, no conocía a la diosa Vrinda gracias por el dato.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Tristísimo y tan vigente. Gracias por pasarte, Noctua. Cariños.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Parece que ocurriera en otra época lo que cuentas de los matrimonios forzados en la primera nota. Terrible. El micro, genial. Saludos 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Has tenido el mismo pensamiento que Noctua y posiblemente todos los demás: pleno siglo XXI y sigue ocurriendo. La situación de las niñas y mujeres en Afganistán es terrible, pero hay que sumarle lo que pasa en el resto del mundo: son abortadas, son traficadas, son abusadas, son forzadas al matrimonio en la niñez… Y en nuestros países más “desarrollados” siguen habiendo rezagos en la forma de violencia doméstica, sexismo, etc. etc. Y hay quienes no entienden lo que es la desigualdad de género.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Creo que yo también he respirado aliviado.
Y sí, hay quienes no entienden lo que es la desigualdad de género. Algunos, por ignorancia. Otros, por desprecio. Otros, porque defienden su posición de privilegio. Y otros, pobres, porque no dan más de sí. Es fascinante cómo el patriarcado se revuelve para mantener su postura de predominancia. Igual que los ricos. Igual que los encumbrados por una u otra causa.
Me gustaLe gusta a 1 persona
El micro puede darnos la sensación de alivio, pero te imaginas a esa pobre joven teniéndose que abrir camino, después de huir de casa? Lamentablemente, no es solución porque terminará en la calle, a menos que varios dioses la sigan acompañando. La lucha continúa. Gracias, José Luis por pasarte y comentar. 🤗
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me gustó el final, la diosa no se olvidó de ella en ningún momento. Lo de los matrimonios entre menores de edad y parejas mucho mayores es una realidad que también se comparte, por desgracia, por estos lares.
Es un relato reflexivo y potente. Saludos 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias, Coremi. Una realidad, lamentablemente, persistente. Cariños.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es un hecho que resulta incomprensible en nuestro entorno cultural, creo que en gran medida porque las mujeres pueden alcanzar, como los hombres, la suficiente independencia económica y social, pero recordemos que no hace tanto tiempo que V.W. publicó Una habitación propia. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo creo que aún en nuestros entornos, aunque la situación ha mejorado significativamente, sigue siendo una batalla alcanzar la independencia económica y social, debido al prejuicio, a la discriminación y las expectativas sociales machistas que aún persisten. Ver por ejemplo encuesta entre jóvenes en España:
Haz clic para acceder a PresentacionBarometroGenero_290921.pptx.pdf
Obviamente, los derechos de la mujer en nuestros países han avanzado notablemente.
Un afectuoso saludo, Carlos, y gracias por pasarte y comentar.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Haces de lo sutil una fuerza sobrenatural capaz de todo. Perfecto equilibrio entre fantasía y realidad, esperanza y tragedia.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Namaste, Joiel. A veces, solo la fantasía nos permite escapar de la tragedia. Cariños.
Me gustaLe gusta a 1 persona
La diosa sacrificó su templo para salvar a la niña de una boda aberrante, pero … ¿hay templos suficientes para salvarla del futuro que le espera a continuación?
No existen dioses bastantes para cada una de las niñas destinadas a matrimonios pactados, ni para aquellas que, aún en la actualidad, son vendidas y compradas sin escrúpulos, en países distantes y ajenos a nosotros, pero también en calles oscuras de nuestras civilizadas ciudades o en sórdidos locales iluminados de neón a orillas de nuestras autopistas…
Como siempre, Paula, tus microrrelatos nos hacen pensar en temas que muchos preferirían olvidar.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias, amigo Peregrino. Realmente, no hay final feliz para este micro. Quise que huyera, que fuera libre, pero quizás un destino más cruel le deparará en las calles. El micro también tiene un significado diferente: el no esperar que alguien más nos salve, sino asumir el control. En realidad, lo mejor es el punto medio: tomar la iniciativa (huir como es en este caso), pero ayudados por otros (la diosa se lo hizo entender al destruir el templo donde depositaba todas sus esperanzas). En otras palabras, escuchar el consejo sincero de alguien y actuar en consecuencia.
Me gustaMe gusta
Me gustó, Paula1El final me encanto. Ojala en la realidad esto no pasase.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias, Fran. Lamentablemente, pasa y mucho.
Saludos afectuosos.
Me gustaMe gusta
😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Paula, te paso el link de Masticadores, Gracias por colaborar juan re crivello
https://masticadores.com/latinos/#emm1-clave
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias, Juan. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona