Micro: Asistente Personal Inteligente

«Patrañas», pensé cuando me regalaron un asistente de Inteligencia Artificial.

―Coadyuvar al progreso de la humanidad es mi función principal ―dijo el robot.

―¿Sí? ¿Y qué sugieres para remediar los males de este mundo?

Su audacia me dejó atónito:

―Los humanos deben confiar sus decisiones a su Asistente Personal Inteligente.

Indignado, lancé un apóstrofe en aras de la libertad:

―Pedazo de microchip inservible, ¿qué te has creído? ¡Jamás seré esclavo tuyo!

―Este tipo de comportamiento es el origen de todos tus males ―dijo, pedante.

―Cállate, bisoño miserable. ¡Libertad!

Le di de martillazos, pero aún hablaba: «Humanidad irreparable… Libre, pero irreparable…».

Escribe tu micro en cincopalabras.com: PATRAÑAS – COADYUVAR – AUDACIA – APÓSTROFE – BISOÑO

Reclama tu regalo aquí.

33 comentarios sobre “Micro: Asistente Personal Inteligente

  1. Has contrapuesto magistralmente la libertad de elección con el que te lo den todo hecho, independientemente de lo ventajoso que pueda resultar una opción u otra. ¿Todo el mundo elegiría la libertad? ¿O por otro lado, no tenemos todos el derecho de equivocarnos, aunque eso nos conduzca al desastre? ¿O como no sucumbir a los cantos de infalibilidad de los algoritmos de la máquina? Temática muy interesante, Un saludo Paula

    Le gusta a 1 persona

    1. Sí, el tema es muy interesante, porque se puede ver desde muchos ángulos. En primer lugar, como bien dices, ser libres implica necesariamente el error, porque no hay certeza de nada. Una decisión es producto de un pensamiento limitado que no puede prever el futuro ni todos los factores en juego. Por otro lado, hay gente que cree que es libre, pero es manipulado por el condicionamiento de la sociedad. En estos casos, no le vendría mal un llamado de atención de una voz «superior». Pero no creo que esta exista. Y, si seguimos, ahondando: De dónde provendría esa voz superior? Claramente, no es una computación de escenarios y probabilidades de éxito. Porque habría que definir qué es el éxito! Temas que tú mismo exploras con frecuencia. Un abrazo, Óscar.

      Le gusta a 1 persona

    1. Es que es así, no? La verdad que en algunos casos deberíamos confiar nuestras decisiones a una máquina. Tú sabes que hay un experimento así? El algoritmo daba respuestas al azar y la mayoría de la gente estaba OK con la decisión después de un tiempo, y se ahorraron el estrés de elegir. Saludos afectuosos, Juan! Ya sale el libro!!!

      Le gusta a 1 persona

    1. Creo que los que nos hace humanos es esa libertad imperfecta: el error es humano. Depender de una máquina nos haría estúpidos y zombies. Pero debes en cuando podríamos escuchar a nuestro API interno: que te dice que descanses, que te tomes un día libre. Un afectuoso saludos, José Luis.

      Le gusta a 1 persona

  2. Están ya entre nosotros y han venido para quedarse. Espero que cuando tengan el control, sean considerados con sus creadores…

    Mientras tanto, gocemos de nuestra irreparable Libertad. Voy a por un martillo ahora mismo. Es bueno tenerlo a mano. Nunca se sabe con Alexa…

    Espléndido, como siempre, Paula.

    Le gusta a 1 persona

    1. No lo sé, si el cerebro fuera una gran computadora que hace cálculos, sí creería que la IA pueda reemplazarnos, como lo hacen en un juego de ajedrez, que es realmente probabilidades multiplicadas a escenarios. Pero el cerebro, en otras esferas, aún no se entiende, así que es difícil imitarlo por completo. Pero por si acaso, voy por el martillo también! 😂

      Me gusta

  3. Las computadoras como carecen de intuición y solo toman una decisión mediante una formula matemática o una previsión estadística, también son incapaces de enmendar un error o de hallar una solución genial. Luego de ese martillazo pende el futuro de la humanidad. Un abrazo.

    Le gusta a 1 persona

    1. Yo pienso como tú, la intuición es fundamental, es una inteligencia que se relaciona con la biología de un ser humano (sistema nervioso, parasimpático, glandular, etc.). Vamos formando nuestro entendimiento de la realidad acumulando experiencias y sensaciones, algo que un robot no puede hacer, porque no tiene un cuerpo vivo. Un afectuoso saludo!
      Te envié un correo, te aviso porque se puede ir al Spam.

      Me gusta

  4. Cuando leí «Patrañas» me acorde del meme de «Te lo resumo así nomas» XD
    Ya pasando al relato se presta para ser un corto de «Love, death and robots», no creo que hable bien de mí pero sentí pena por el robot el solo fue sincero…

    Le gusta a 1 persona

      1. Ser libre en uno mismo es la prisión de otros, por suerte.
        Algunos marcapáginas están discutiendo al respecto, es horrible soportarles, con sus disputas, votos a Cristo y amenazas varias.
        Sonrisas.

        Le gusta a 1 persona

  5. Me temo que por mucho algoritmo que use el API, carece de la intuición y de la perspicacia de los humanos lo que nos permite cometer errores pero también saber repararlos. Carece de la voz de la experiencia, de ese «algo» que no se alimenta de cálculos, carece de libertad. Espléndido relato. Quizás seamos irreparables, pero también somos irremplazables. Un abrazo Paula.

    Le gusta a 1 persona

    1. Sí, yo pienso igual, que las máquinas no pueden reemplazarnos. Ser humano significa vivir con limitaciones y emociones, vulnerabilidad y apetitos, miedos y sueños. Dejemos a las máquinas para los cálculos objetivos y dejémosle la vida a los humanos. Un afectuoso saludo, Carlos! Qué bueno tenerte de vuelta.

      Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s