En mi investigación acerca de la creencia en fantasías, me enfrasqué en observar a un adolescente internado que creía en las hadas. «No es psicosis ―pensé―: es una fe absoluta». Al comunicar mis hallazgos preliminares al sanatorio, insistí en que el muchacho sufría en extremo por la falta de libertad.
No logré avanzar en el entendimiento del fenómeno. El joven, que se hacía llamar Peter Pan, saltó por una ventana y perdió la vida. Lo achacaron a su locura porque había dicho que quería volar. Delirio, ansias de libertad… Es lo mismo.
Buscan al negligente que dejó el cerrojo abierto…
Escribe tu micro en cincopalabras.com: INVESTIGACIÓN – COMUNICAR – AVANZAR – «PETER PAN» – VIDA

👍💛
Me gustaLe gusta a 2 personas
Un saludo afectuoso 🤗
Me gustaMe gusta
¡Hola! Me gusto la manera en que usaste las palabras, fue bastante original yo hubiera tirado para la fantasía seguro, soy muy predecible XD ¡Saludos!
Me gustaLe gusta a 2 personas
ja, ja! En mí el uso del realismo es predecible. Estoy restringida por el peso de las leyes naturales y físicas: No, las hadas no existen! Je, je! Estoy tan restringida que debo explicar por qué en un sanatorio psiquiátrico hay una ventana abierta (se especula que lo hizo el investigador adrede afectado por el sufrimiento del muchacho). Cuando uso fantasía o sucede en la mente del personaje o es metafórica. El que es más flexible mentalmente busca y espera fantasía. Muchos saludos y gracias!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Diría, sin ánimo de polemizar, que la fantasía sólo es otra manera de entender la realidad, a pesar de ella, los hechos resultan incomprensibles, incluso el técnico debe elaborar una teoría tras otra para justificar el misterio que provoca un fenómeno natural. ¡Sólo pueden creer hadas los que las han visto actuar!
Eso sí, para volar en este mundo, se necesitan unas buenas alas. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Totalmente de acuerdo: la fantasía juega un rol importantísimo, nos permite dar un significado sublime a nuestra existencia terrenal y trascender los límites de lo conocido con la imaginación, expandiendo el entendimiento de nuestra humanidad. Pero no es sano vivir en un mundo imaginario, ni en uno real donde no cabe soñar.
Por otro lado, muchas teorías físicas que aceptamos en el pasado resultaron siendo meras fantasías…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muy bueno, con una frase final que le da un giro y sentido a la historia de forma brillante. Genial Paula!!
Me gustaLe gusta a 2 personas
Gracias, Fran. Eres muy generoso con la apreciación, pero se agradece. Me fue difícil terminarlo. Un afectuoso saludo.
Me gustaMe gusta
Nunca es fácil jejeje. Abrazos!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Fantasía y creatividad, ¡excelentes ingredientes! Nada fácil era conectar estas estas palabras; te resultó muy bueno, Paula.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Gracias, Saricarmen. 🤗 Ahora opto por empezar por una o un par de palabras (usualmente las que son difíciles de colocar) y formo una unidad coherente. En este caso ‘Peter Pan’ e ‘Investigación’. De allí nace la idea de investigar la creencia en las hadas y luego lo demás se resuelve. Lo más difícil es que no puedes cambiar el orden de las palabras, pero eso me ayuda a que la historia resulte novedosa. A mí me divierte enormemente enlazarlas… 😁 Un abrazo a la distancia.
Me gustaLe gusta a 1 persona
«La historia jamás contada de Peter Pan, la versión que ocultó JM Barrie» el título para el video de YouTube y aparece tu microrrelato. Me gustó mucho, a favor de las hadas por supuesto jaja.
Saludos 🙂
Me gustaLe gusta a 2 personas
Siempre es mejor estar del lado de las hadas 😊. Hay muchas historias no contadas de Peter Pan, el modelo universal de la juventud perdida… Gracias, Coremi. Un saludo afectuoso!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Totalmente de acuerdo
Me gustaLe gusta a 2 personas
El narrador de esta historia me recuerda a aquellos locos del cuento de Poe que suplantaban a los médicos que los cuidaban XD Genial. Saludos 🙂
Me gustaLe gusta a 2 personas
Ja, ja! De terror… De igual modo, pienso que hay psiquiatras más locos que los pacientes, o menos humanos, como se da en este caso. Es fácil achacar locura en lugar de entender. Gracias, Juan!
Me gustaMe gusta
Si salto con tus palabras, también lo hago con tus personajes. En este caso disfruté de la fantasía. Aunque fugaz, también resultó eterno. Gracias.
Me gustaLe gusta a 2 personas
La fantasía es siempre fugaz, y aquellos momentos que parecen eternos también pasarán… Pero no hay que desesperar, la fantasía siempre vuelve para los que saben esperar. Gracias a ti, Joiel. 😊
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muy, muy, muy original, me gustó mucho. Let´s fly !
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pero no saltes de ninguna ventana!!!! Muchísimas gracias. Un saludo volador! 😊
Me gustaLe gusta a 1 persona
Creo que su fantasía no era más que la realidad, al menos así lo entendía y por ello se echó a volar, desconociendo los límites.
Excelente escritos nos compartes, estimada Paula.
Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias, Lincol! Un placer tenerte por aquí. Sabes que he intentado hacer poesía, pero no me sale 😂. Así que sigo haciendo mis micros.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Solo hay que intentarlo nuevamente y seguro que atinarás con un poema, sé que puedes. A mí me pasa lo mismo con el intento de una breve narrativa, pero sé que tarde o temprano al menos uno lo lograré.
Abrazos a la distancia, amiga Paula. 😀🤗
Me gustaLe gusta a 1 persona
🤗
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sin duda, según mi opinión, uno de tus mejores microcuentos… Refleja a la perfección la esencia de la libertad y el riesgo de asumirla.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muy original. ¿Qué sería de una vida sin fantasía? quizás haya que adaptar la fantasía a nuestra realidad, como un mix bien acoplado. Y me he reído con lo del cerrojo. Un abrazo Paula.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Coincido, necesitamos un poco de ambas, poner los pies firmes en tierra, levantando la mirada hacia las estrellas de tanto en tanto. Cariños.
Me gustaLe gusta a 1 persona