Reseña: Jane Eyre de Charlotte Brontë (1847)

Jane Eyre son tres narraciones en una: la autobiografía de la protagonista, una historia de amor imposible y un terrible misterio. La autora acompaña la intriga con observaciones agudas acerca de la sociedad, la religión y el alma humana, en una prosa elegante. Brontë se adelantó a su época porque, entre otros méritos, modeló en Jane el perfil de la mujer independiente, que no acepta los cánones religiosos ni clasistas de la sociedad. Es por esta razón que la novela fue criticada duramente por los puritanos.

Cuando otros libros describen paraísos o infiernos terrenales, esta novela nos muestra un balance realista entre la bondad y la maldad humana. Así, una vida de sufrimientos y privaciones es compensada con la mano dócil de algún maestro o amigo. Cuando los personajes deben escoger entre el sacrificio y su interés personal, se debatirán entre la moral y sus ansias por ser feliz.

La novela nos presenta un abanico de temas: intelectuales y ordinarios, materiales y espirituales, personales y sociales. Nuestra heroína cuestionará a la alta sociedad que desprecia la pobreza y la fealdad, desafiará el lugar que se le ha asignado y defenderá su amor propio. Explorará el significado del amor verdadero, balanceando el deseo sensual con el emocional. Apreciará las ocupaciones ordinarias sobre las espirituales, especialmente, el de la búsqueda de la felicidad en la Tierra. El moralismo y hasta el mismo Dios serán cuestionados.

Brontë ofrece un viaje extraordinario al interior de la protagonista desde su niñez, en que su inocencia y bondad es revestida de una fiera rebeldía, hasta su maduración en una joven autosuficiente, pero apasionada. La acompañaremos en sus batallas de independencia intelectual y emocional. La veremos luchar por su felicidad, porque una vida de sufrimientos no le ha arrancado las ganas de vivir. Su búsqueda de pasión no es solo carnal, sino espiritual. Jane busca ante todo una familia, porque su sufrimiento esencial es el de la soledad. Ansía rodearse de personas bondadosas que la amen tal como ella es. Es un libro, en el fondo, acerca de la soledad, uno de los sentimientos más comunes y dolorosos del ser humano.

Un libro magnífico en todo sentido. Puedes descargarla gratis en ebook aquí.

Citas y frases de Jane Eyre:

Niña, toma este libro. ¿Ves? Se titula «Manual del niño bueno», y debes leerlo con interés, sobre todo las páginas que tratan de la espantosa muerte repentina.

Se supone generalmente que las mujeres son más tranquilas, pero la realidad es que las mujeres sienten igual que los hombres, que necesitan ejercitar sus facultades y desarrollar sus esfuerzos como sus hermanos masculinos, aunque ellos piensen que deben vivir reducidas a preparar budines…

―Pues bien, señor, yo creo que usted no tiene derecho a mandarme porque sea más viejo que yo o porque haya visto más mundo. Esa superioridad que usted se atribuye dependerá del uso que haya hecho de su tiempo y de su experiencia.

(…) vendrá un día en que llegue usted a un lugar del río en que los remolinos de la corriente la arrastren, la golpeen contra los peñascos, en medio de tumultos y peligros, hasta que una gran ola la impulse hacia una nueva corriente más calmada.

―Nunca he visto ―rugió él, rechinando los dientes― nada a la vez tan frágil y tan indómito.

Mi amor yacía, angustiado, en mi corazón, como un niño en una cuna fría.

Tiene un entrecejo orgulloso, que parece decir: «Yo puedo vivir sola, si el respeto de mí misma y las circunstancias me obligaran a ello».

Me asombraba que los moralistas llamen a este mundo un valle de lágrimas, porque a mí me parecía un jardín de rosas.

Hasta ahora tu carácter iba devanándose suavemente como un carrete de seda, pero yo sabía que alguna vez habríamos de encontrar un nudo…

Más allá de la línea del horizonte existía, según imaginaba, un mundo activo, ciudades, regiones llenas de vida (…). Y sentía en mi interior el afán de ver todo aquello de cerca, de tratar más gentes, de experimentar el encanto de otras personas. (…) creía en otra clase de bondad más calurosa, más apasionada.

―¿No tiene usted un peine de bolsillo?  ―¿Para qué, Jane? ―Para peinarle esas crines revueltas. Cuando se las veo, me da miedo. Yo seré un hada, pero usted es un coco. ―¿Tan feo te parezco, Jane? ―Horroroso.

16 comentarios sobre “Reseña: Jane Eyre de Charlotte Brontë (1847)

  1. Lo leí hace unos años, y a mí, que siempre he sido un amante de la literatura del siglo XIX, me pareció extraordinario. Tan bueno (o mejor), como el de su hermana Emily, Cumbres Borrascosas (Wuthering Heights).

    Le gusta a 3 personas

    1. Es extraordinario, una obra maestra. 180,000+ palabras de sostenido drama, con giros, suspense y espacios para respirar. Aparte de la acción, introduce sutilmente las críticas a la sociedad puritana y clasista de la época a través de diálogos naturales y del monólogo interno (en parte, ambivalente) de Jane. Los personajes tienen sus formas peculiares de hablar y ser. Su prosa es bellísima. Gracias por leer y comentar.😊

      Me gusta

    1. Así que se enamoró del profesor Héger, quien estaba casado? No hay mal que por bien no venga: al menos, sus dolorosas experiencias le inspiraron este tremendo libro. Una de mis favoritas, también. 😊 Gracias por pasarte! Un abrazo.

      Me gusta

  2. Me encantó tu reseña y las citas que elegiste 🙂 algunas las recuerdo y otras para nada….habrá que volver a releer nuevamente la novela. Y compruebo cómo cambia la traducción según la edición, eso puede influir mucho en la lectura: la palabra justa es esencial para poder mostrar lo que la autora expresó en su idioma.
    Saludos 🙂

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s