Micro: Poético temor

Tiembla la pluma con aquel verso que no desea ver la luz. No hay ritmo ni acento que lo haga despertar. Rehúsa plasmarse en la hoja, resistiendo la galanura del poeta. Sobreviene el terror a la mediocridad: el miedo de no ser lo suficientemente ingenioso o sofisticado o de equivocar la técnica. ¿Qué importancia tiene el juicio de quienes miden con el intelecto, si la elocuencia emana del espíritu? ¿No poseen el mudo y el predicador un corazón por igual? Poeta, que temes el desprecio de tu audiencia, ¿no es un milagro, de por sí, crear con el alma?

Escribe tu micro en cincopalabras.com: PLUMA – VERSO – ACENTO – DESPERTAR – GALANURA

Fuente: Daniela Emmerich

26 comentarios sobre “Micro: Poético temor

  1. Amén a eso, Paula. El temor a la crítica encorseta la creatividad y puede ocultar el arte. ¿Cuantas obras maestras se guardarán en cajones y nunca verán la luz por ese temor?

    Le gusta a 1 persona

    1. Supongo que millones de sueños e ideas se guardan en un cajón o se tiran a la papelera. Una pena, porque el proceso de crear es beneficioso tanto para el mundo como para el que crea. La peor crítica es la propia; esa martiriza todo el tiempo y obstaculiza el proceso creativo. Gracias por pasarte y comentar, y sigue creando.

      Le gusta a 2 personas

    1. Le pasa a todo aquel que tiene un arte o una idea. El temor a no ser lo suficientemente bueno destruye la inspiración y genera una ansiedad que mengua la capacidad de creación. Gracias por pasarte y comentar.

      Me gusta

    1. Pues ese es el motivo de este micro, que no cunda el miedo a la hora de escribir. Si creamos con un corazón sincero y una mente sosegada, no oprimida por la autocrítica o el miedo a la censura, te aseguro que saldrán maravillas, porque es ese temor el que mengua la inteligencia y oscurece lo que realmente queremos decir. Saludos, Óscar.

      Le gusta a 1 persona

    1. Obviamente, no toda creación es buena, por eso hago hincapié en que es un milagro crear con el corazón humano. Hay textos maravillosos desde el punto de vista de la técnica o del dominio lingüístico, pero que en realidad dicen poco. Por eso propongo que es el alma la que en realidad crea y no el intelecto. Pero abordar un tema de esta importancia requiere un ensayo. En cien palabras, solo he podido transmitirle al poeta (artista/escritor, etc.) que siga creando desde ese centro especial, sin importar la crítica del erudito.

      Me gusta

        1. Pues, yo sí lo entiendo. Lo que pasa que el tema es muy complejo como para captar todos los aspectos en unas líneas y me doy cuenta de que los lectores se focalizan en una o dos ideas, las que les llaman la atención. Este micro encierra en realidad muchas ideas y por lo tanto no quiere decir una sola cosa, sino varias, y estas llegan al lector con diferente ímpetu. Lo que tú has interpretado al principio responde a eso. Muchos saludos, José Luis.

          Me gusta

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s