Micro: Sin interferencias

Después de un síncope, acecharon las sombras neurodegenerativas. Con serenidad asumí la responsabilidad de postergar mi fatal destino haciendo crucigramas, ejercicio y comiendo verduras. Siguió una fase de desesperación. Perdería mi identidad y a los míos en una cruel decadencia. 

Salí para despejarme una mañana luminosa. Un ruiseñor picoteaba un fruto en una rama. Otro voló a su lado y rozó las plumas con su compañero. Albergué la esperanza. Percibiría la realidad aunque no pudiera aprehenderla: el placer del dulce, el brillo del sol, la calidez de un abrazo… Una vida directa, sin interferencias, como la existencia de los pájaros.

Escribe tu micro en cincopalabras.com: SÍNCOPE – NEURODEGENERATIVAS – SERENIDAD – RESPONSABILIDAD – BRILLO

Fuente: Pixabay

22 comentarios sobre “Micro: Sin interferencias

    1. Gracias, Óscar. Quizá estoy idealizando la situación o engañándome. La «demencia» debe de ser aterradora, pero sería posible que si somos tratados bien, nos convertiremos en criaturas inofensivas, pacíficas y hermosas como los pájaros? Ojala que sí. 😊

      Le gusta a 1 persona

        1. Le escribía a José Luis que creo que, desde un punto de vista neurológico, es posible. Pero que hay que empezar a ver la vida sin “tanta interferencia” (amargura, furia, celos, envidia…). Si tenemos suerte y nos cuidan con compasión, podremos vivir como los pájaros. 😊

          Le gusta a 1 persona

    1. Pues lo mismo digo yo, ojalá que sí. Creo que es posible si empezamos a mirar la vida sin «tanta interferencia» (amargura, furia, envidia…), y dependerá del cuidado que recibamos: si es compasivo y humano nos volveremos pequeñas criaturas tiernas; si tenemos mala suerte, seremos asustadizos. Pero no todos perderemos estas facultades; por qué no esperar lo mejor, que podremos escribir y pensar hasta el último aliento. 😊 Y, si nos toca, pensemos en los pájaros.

      Le gusta a 1 persona

  1. Enhorabuena Paula, es un texto muy bueno en el que has unido con maestría las palabras nada sencillas. Soy sensible a este tema pues lo viví con mi madre. Nada como el cariño, la serenidad para arrancar una sonrisa a quién ya no recuerda, y que les permita sonreir de nuevo. Un abrazo.

    Le gusta a 1 persona

    1. Gracias, Carlos. A los que miramos esta enfermedad desde afuera nos parece muy dolorosa por lo que se pierde y el estado de confusión que imagino debe sentir el enfermo (no tengo experiencias directas aún, así que solo imagino y temo). Sin embargo, creo que con un cuidado amoroso se puede sobrellevar, tanto desde el punto de vista del enfermo como de los seres queridos. Después de escribir esto, yo misma me sentí mejor con respecto al tema (que me atemoriza). Por qué no podemos ser como unos pajaritos que percibimos la realidad con los sentidos, sin interferencias de juicios, ya sea positivos o negativos? Muchos cariños.

      Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s