Comentario: Wordle, el juego de la templanza

Puedo resistir cualquier cosa menos la tentación.

Oscar Wilde, El abanico de Lady Windermere, 1892

Si aún no lo conoces, Wordle es un juego que consiste en encontrar una palabra oculta de cinco letras en seis intentos. En solo un par de meses, ha fascinado al mundo angloparlante y, con las versiones en distintos idiomas, viene conquistando al mundo entero. Gracias a la contribución voluntaria de Daniel Rodríguez, lo tenemos en español. Aquí el enlace:

https://wordle.danielfrg.com/

Las razones de la fascinación son varias. Además de ser sencillo y gratis (por lo pronto), te brinda un incremento de dopamina cuando aciertas, como todo juego, y promueve el contacto social entre amigos y familiares porque todos resolvemos la misma palabra el mismo día. Los más fanáticos, incluso, crean redes de interacción en que desarrollan y contrastan estrategias.

Sin embargo, para mí lo más importante de Wordle es que solo puedes resolver el acertijo una vez al día. El desafío y la gratificación duran apenas unos minutos y luego debes esperar hasta el día siguiente. La repetición puede ser tentadora, pero diluye el placer. Hay estudios en el área de los antojos que indican que el primer bocado es el más satisfactorio y que en los subsiguientes el placer disminuye.

Los medios digitales están diseñados para que repitamos y, con ello, no solo reducimos el placer, sino que perjudicamos nuestra salud. El que te quiere vender algo necesita que extiendas el tiempo en su página, su aplicación, red social, etc. y para ello introduce trucos y estrategias de márquetin y psicología. El tema está muy bien explicado en el revelador documental El dilema de las redes sociales (The social dilemma), que recomiendo y puedes ver en Netflix*.

Creo que somos conscientes del problema, pero intentamos solucionarlo a través de nuestra fuerza de voluntad. No funciona. Al menos, no a mí. Y algunos estudios de adicción coinciden: no es cuestión de poseer una disciplina de hierro, sino de reducir la tentación.

Si tienes dificultades, no te sientas mal, no estás solo. Introduce barreras físicas y digitales:

  • sé selectivo; usa los medios que realmente te interesan
  • apaga el teléfono o déjalo en otra habitación
  • limita tu tiempo de uso a través de las opciones incorporadas en los dispositivos
  • activa un bloqueador de navegador**

Por último, aplica el espíritu original de Wordle a todo aquello que te da placer. Saborea el momento a plenitud y, en lugar de repetir una y otra vez, limítate, espera, goza con la expectativa y vuelve a saborearlo en un futuro cercano. Los sabios lo llaman la templanza, algo que en nuestra sociedad moderna de excesos no existe.

————————————–

Notas:

* Si no tienes Netflix, puedes encontrar clips e información acerca del documental en este enlace:

** Bloqueadores de navegadores para que no estés constantemente yendo a las páginas que te distraen: Yo uso LeechBlock; es gratis y funciona a la perfección. Por si acaso, no recibo ninguna comisión por promocionar esto. Si quieres usarlo y no sabes cómo, mándame un correo.

Noticias acerca de Wordle: En la semana en que escribo esto, ha salido la noticia de que el creador original de Wordle ha vendido su juego al New York Times por una cifra de siete números. Se me oprime el estómago; era una ilusión pensar que alguien no iba a monetizarlo. Aparentemente, seguirá siendo gratis, pero tarde o temprano aparecerán los mensajes publicitarios o una invitación a que te suscribas para que puedas jugar sin límites. No sé qué pasará con la versión en español. En fin…

7 comentarios sobre “Comentario: Wordle, el juego de la templanza

  1. De esta tentación de Worlde me voy a abstener, más después de leer que ya han comprado el invento para sacarle todo el jugo comercial. Buen elogio de la templanza. Vi «Las redes sociales» y desde luego pone en guardia sobre los peligros de esta era digital. Saludos, Paula 🙂

    Le gusta a 1 persona

    1. Qué bueno, José Luis. No te pierdes de nada. A mí me encanta el mundo natural y el real, pero con la pandemia y el frío no lo puedo disfrutar mucho. Intento no caer en las redes digitales y ocuparme con la escritura y la lectura. Muchos saludos!

      Le gusta a 1 persona

  2. Creo que un juego como este es muy positivo, pues te ofrece una pequeña recompensa diaria al resolverlo y además genera ilusión durante la espera hasta el día siguiente, algo que realmente se está perdiendo, no solo por los juegos adictivos sino por las series televisivas que antes te hacían soñar una semana entera con el siguiente capítulo y ahora te ves 14 en un fin de semana.

    Le gusta a 1 persona

Responder a Anarchanthropus crapuloideus Cancelar la respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s