Micro: El carajote del pueblo

El carajote del pueblo brincaba por el barro salpicando a los transeúntes en los días de orbayo. En las noches de fiesta, eructaba hediondo en los oídos. Habitaba en una zahúrda y se sentaba bajo el tintinábulo para pedir limosna. Como quería ser monaguillo, se ataba un cordón a modo de cíngulo y bendecía con gestos obscenos. Sin embargo, poseía un don, conocía los pecados de los feligreses con solo leerles el rostro. «Glotón», «fornicador», «avaro»… decía entre hipos de risa.  Por eso lo dejaban respingar en el fango y hacer sandeces, porque siempre sería el carajote que «hablaba tonterías».

Contribución en cincopalabras.com. Esta semana, he tenido que consultar el diccionario:

CARAJOTE: bobo, tonto

ORBAYO: llovizna

ZAHÚRDA: pocilga

TINTINÁBULO: (del latín tintinnabulum, campanilla) insignia que la Santa Sede concede a aquellas iglesias a las que eleva a la dignidad de basílica, consistente en un pequeño campanario

CÍNGULO: cordón para sujetarse el alba del hábito

Fuente: Pixabay

14 comentarios sobre “Micro: El carajote del pueblo

    1. Sí! Esta vez no conocía ninguna de las palabras 😁 y hasta googleé algunas porque no aparecían en nuestra sagrada RAE. No hay mejor forma de aprender nuevas palabras que usarlas en oraciones. No me olvidaré de «zahúrda» (me gusta), aunque no veo el uso frecuente de «tintinábulo» y «cíngulo»… Gracias por pasarte y leer!

      Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s