Reseña: Grandes esperanzas de Charles Dickens. Un libro magnífico

Para ser un clásico, la lectura resulta ágil porque la redacción es vívida y la historia es intrigante. Los personajes, de coloridos aspectos físicos y personalidades, están tan bien trabajados que terminas conociéndolos a la perfección, sabes de qué pie cojean y los secretos de su corazón.

La novela nos relata la vida de Pip, un niño huérfano criado a «fuerza de mano» por una hermana insensible, pero acogido con amor por su cuñado, Joe. Pip es elegido al azar por la señorita Havisham, una mujer atormentada por un pasado ingrato, quien quiere cobrar venganza contra el mundo del amor. La hermosa Estella, huérfana también y amparada por la excéntrica mujer, aprenderá de la amargura y del resentimiento de su madre adoptiva e irá formando un corazón de hielo. Dos fugitivos de la justicia aparecerán en la vida de Pip de manera fortuita y reaparecerán con oscuras intenciones cuando este se hace mayor. ¿Será Pip solo una marioneta en esta historia de rencores y misterios? ¿Perderá la inocencia y la bondad que lo caracterizan a raíz de las desgracias que le acontecen? ¿Se acordará de sus seres queridos cuando la buena fortuna pareciera llegar a sus manos? ¿Alcanzará Pip sus grandes esperanzas, finalmente?

Así como los personajes y sus historias nos asombran y entretienen, las escenas y los eventos son otro producto vibrante de la imaginación de Dickens, quien nos ofrece un espectáculo constante: presenciamos persecuciones y peleas en pantanos; encuentros extraños en una mansión en ruinas; eventos en residencias esplendorosas o de menor reputación; sentencias de muerte en cortes; fugas por el río… 

Lo más extraordinario de la novela es su elaborada y compleja trama, cuyos innumerables misterios se van entretejiendo de manera intrigante y convincente. Y, al final, cada hilo es atado y nada queda suelto. Es un entrelazado magnífico de historias, motivos y revelaciones. 

Por último, los temas que tratan las novelas de Charles Dickens siempre me han atrapado: la pobreza y la riqueza; la infancia, la juventud y la vejez; las grandes esperanzas y las desilusiones de la vida; las emociones oscuras del rencor, del odio, los celos, la codicia y la envidia, y el contrapeso de la bondad, el amor, el perdón, el coraje…

Uno de los clásicos que se leen con gran placer por su colorido, su elaborada trama y su profundidad.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s